viernes, 10 de febrero de 2017
Sobre las íes (Gerardo Deniz)
Gerardo Deniz, Sobre las íes. Antología personal. Fondo de Cultura Económica, 2016.
¿Qué le ocurre a la crítica española de poesía (uno duda a veces de que
exista algo digno de tal nombre) para que un libro como este haya pasado
casi desapercibido? Ni siquiera el hecho de que su autor, mexicano de
nacionalidad, naciera en España (uno más de esos hijos del exilio, como
lo fue también, otro grande de la poesía, Tomás Segovia), parece haber
despertado demasiado interés, lo que quizá no hubiera sorprendido
demasiado a Deniz, como nos muestra el irónico poema que cierra
el libro, “Patria”, que recrea con no poca sorna un viaje a la tierra
natal. Aunque no faltan, entre nosotros, declaraciones más o menos
pomposas sobre la importancia de mantener puentes con las otras
literaturas en español, lo cierto es que una vez más se comprueba que el
diálogo con la gran poesía del otro lado del Atlántico es, como poco,
precario. Y a sostenerlo no va a ayudar en nada la sorprendente
desaparición en la enseñanza secundaria de la literatura
hispanoamericana, cuya presencia, casi insignificante, en los programas
escolares se ha convertido en la más clamorosa de las ausencias en la
última reforma educativa en este país. Como si los legisladores hubiesen
querido confirmar aquel exabrupto de César Vallejo en uno de sus poemas, “español de puro bestia” y a la vez asegurarse de que prácticamente nadie sepa quiénes eran un tal Vallejo o un tal Neruda o un tipo con acento argentino llamado Julio Cortázar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
Querido José Luis:
A la crítica no sé lo que le pasa, pero yo publiqué una extensa reseña sobre "Sobre las íes", de Gerardo Deniz, al poco de aparecer, en "Letras Libres", titulada "Puntualizando (nº 180, septiembre 2016, pp. 55-56; puede leerse en http://www.letraslibres.com/mexico/libros/puntualizando). Fue mi modesta contribución a la crítica española de poesía.
Un abrazo.
Querido José Luis:
A la crítica no sé lo que le pasa, pero yo publiqué una extensa reseña sobre "Sobre las íes", de Gerardo Deniz, al poco de aparecer, en "Letras Libres", titulada "Puntualizando (nº 180, septiembre 2016, pp. 55-56; puede leerse en http://www.letraslibres.com/mexico/libros/puntualizando). Fue mi modesta contribución a la crítica española de poesía.
Un abrazo.
Querido Eduardo:
Tal vez mi comentario sobre la crítica española resulta excesivo y, en efecto, hay valiosas excepciones como es tu caso. Excelente tu reseña (que ya he compartido y recomendado en las redes sociales). Quizá el problema no esté tanto en los críticos de poesía, como en la red de intereses de editoriales, grupos de poder... que no da apenas visibilidad a propuestas tan interesantes como la de Deniz, o la de Viel Temperley, cuya poesía completa editada en Amargord hubiese merecido más atención. En triste constatar, por ejemplo, que en los suplementos culturales de los grandes periódicos los críticos muchas veces escriben lo que les dejan escribir... y así nos va.
Como te decía, mi exabrupto sobre la crítica española peca de generalización, pero me indigna que nos llenemos la boca sobre las relaciones con Hispanoamérica al tiempo que se ignora contribuciones tan valiosas. Gracias, Eduardo, por tu comentario, tu magnífico artículo sobre Deniz y por seguir en la brecha...
Querido José Luis:
Sé que había un punto de rabia en tu comentario, que es la misma que siento yo ante muchas injusticias y aún más silencios, si es que no son lo mismo. Por eso llevo años, dentro de mis posibilidades, en mi blog y en los medios en que me lo permiten, intentando transmitir el entusiasmo que me inspiran algunos autores por lo demás acallados, o menospreciados, o ignorados, y las razones, estéticas o morales, que me mueven a ese entusiasmo. Creo contribuir así a una crítica literaria, no sé si de calidad, pero sí, al menos, razonada. En eso hay que seguir, creo. Tu labor en este blog y en otros medios culturales, y la de un puñado de otros buenos lectores y escritores, es muy importante para que se mantenga una labor crítica que desbroce la actualidad y enriquezca la comprensión y el disfrute de la poesía.
Otro abrazo.
Publicar un comentario