Antología de la poesía parnasiana. Ed. bilingüe de Miguel Ángel Feria. Cátedra, 2016.
miércoles, 8 de junio de 2016
Parnasianismo
Antología de la poesía parnasiana. Ed. bilingüe de Miguel Ángel Feria. Cátedra, 2016.
«No existe en la copiosa historiografía sobre el modernismo literario un
término sometido a mayor vulgarización que el de parnasianismo», así de
rotundo se muestra Miguel Ángel Faria, en el documentado estudio
que precede a su antología. Y no es para menos. En efecto, en torno al
Parnaso se ha impuesto una suerte de pereza crítica: mención obligada
tanto en los manuales de bachillerato como en los estudios académicos
sobre los modernistas, su concepto ha quedado reducido las más de las
veces al famoso lema del “arte por el arte”. A menudo se ha convertido
en una etiqueta para oponerlo sin más, en perjuicio del Parnasianismo, a
la estética simbolista, por más que un autor como Baudelaire no
deje de acusar su influencia en algunos de los textos más célebres de
Las flores del mal. Sin embargo, por oportuno que resulte el estudio de Faria,
todavía lo es más su antología, ya que apenas existen traducciones
recientes de estos poetas, muchos de ellos prácticamente inéditos en
castellano, lo que no deja de resultar sorprendente, dada la huella que
han dejado en Rubén Darío y otros modernistas. Cabe pensar que la
tendencia a identificar a los parnasianos, sin haberlos leído las más
de la veces, con los aspectos más superficiales y caducos de nuestro
Modernismo explica en parte, aunque no justifica, ese desinterés en
torno a su obra.
Leer aquí la reseña completa (aparecida en La tormenta en un vaso)
Etiquetas:
Baudelaire,
Miguel Ángel Faria,
Parnasianismo,
reseñas,
Rubén Darío
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario