
Parado en una piedra,
El territorio blanco:
Reseña de Antonio Luis Ginés en Cuadernos del Sur
Comentario de Mariano Peyrou en La estación azul
Reseña de Mario Martín Gijón en El periódico de Extremadura
Reseña de Jordi Doce en La lectura
href="https://elcuadernodigital.com/2022/03/10/el-territorio-blanco/" target="_blank">Crítica de Carlos Alcorta en El Cuaderno DígitalEntrevista a Marta Azparren en torno a "Hacia Todtnauberg"
Ecos en Turbulencias, blog de Ángel Cerviño
Ecos en Cámara de niebla, blog de Ana Gorría
Reseña de José Luis Morante en su blog Puentes de papel
Reseña de Luis Bagué en su blog Página en construcción
Recomendación de Luis Bagué en Página en construcción
Ecos en Cuaderno quemado, blog de Sonia Bueno
Reseña de Francisco Javier Gómez Martínez en Culturamas
Reseña de Miguel Ángel Gara en Literaturas.com y Los amores ícaros
Recomendación en el blog Bibloranca
Recomendación en Ritual, blog de Ernesto García López
Reseña de Óscar Curieses en El imparcial
Reseña de Raúl Quinto en su blog El interior del vértigo
Reedición de la reseña de Francisco Javier Gómez Martínez en Escritura e imagen
Reseña de Ana Gorría en Tintas.
4 comentarios:
Desde el primer verso me "temía" (para bien) que era él.
Gracias por recordánoslo.
Me alegra, Ana, que te haya gustado reencontrarte con Vallejo. Es un poeta imprescindible... y el poema desgraciadamente no puede resultar más oportuno...
Querido Josè Luis, un abrazo desde Lima y gracias por compartir la voz de Cèsar Vallejo...Parado en una piedra es un texto poètico de Poemas Humanos, poemario de gran humanidad y visceralidad...Comparto contigo un enlace, de una poeta y catedràtica peruana, Sonia Luz Carrillo, a propòsito del poema que elegistes de Vallejo y que no podìa ser màs propicio por la fecha:
http://hablasonialuz.wordpress.com/2007/04/12/vallejo-abril-y-el-desempleo/
Un fuerte abrazo a un excelente poeta y amigo,
JJ
Gracias, Juan José, por tu interés y amabilidad. Y muchas gracias por el enlace al texto de Sonia Luz Carrillo.
En efecto, el poema pertenece a la colección Poemas humanos, aunque no a todos los críticos les convence este agrupamiento de la última poesía de Vallejo (de ahí, que en algunas ediciones, se prefiera hablar de poemas póstumos).
Espero que sigamos en contacto (y que este contacto sea una oportunidad para mí de conocer más y mejor la rica tradición poética peruana).
Publicar un comentario