![]() |
Anselm Kiefer |
lunes, 30 de diciembre de 2019
Diciembre (Erich Kästner)
DICIEMBRE
El
año envejeció. Le queda poco pelo.
No
está en absoluto sano.
Sabe
cuál es su último día.
Sabe
incluso cuál es la última hora.
Muchas
cosas han pasado. Muchas se han perdido.
Todas
descansan debajo de la nieve.
Yace
blanco el mundo, como en sueños.
Y
así, pues, duele la nostalgia.
Todavía
la luna crece. Todavía se funde.
No
permanece nada. Y nada muere.
Todo
es una locura. Todo tiene sentido.
No
hace falta que se entienda.
Y
otra vez vuelve san Nicolás a caminar
por
los sueños de todos los niños.
Y
de nuevo florece en cada casa
el
árbol verde y dorado.
También
fuiste niño. Tú mismo sentiste
cómo
el árbol de Navidad, dulce, florece.
Ahora
haces de Santa Claus
y
ya no crees en él.
Pronto
llegará el año a las doce campanadas.
Entonces
sonará el metal y dirá:
“El
año sabe cuál es su último día
y
tú no sabes el tuyo”.
Erich Kästner (versión de J.L.G.T.)
Aquí, el original
Etiquetas:
Erich Kästner,
poesía en lengua alemana,
versiones
martes, 24 de diciembre de 2019
Felices fiestas
![]() |
Marc Chagall |
No es la belleza
Sucede antes de la belleza. Antes
del filo del ojo y la palabra. Sobre la fatiga de la madre el niño es un animal
hambriento, la orfandad como herencia, la certeza de una respiración. El cuerpo
estrena la sola desnudez, desgrana sin saberlo su impaciencia terrestre. Encima
de la mesa la placenta reposa, una bolsa sangrienta, el despojo feliz de la
batalla. Caen los segundos como las gotas de un alimento dulce y muy espeso. Escuchamos
el eco de un solo, indescifrable corazón.
De Un corte que no sangra
Etiquetas:
poemas propios,
Un corte que no sangra
viernes, 6 de diciembre de 2019
El Rey de los Elfos (J.W. Goethe)
Cuelgo aquí mi versión (algo libre, ma non troppo) del célebre poema de Goethe, "Der Erlkönig", que publiqué por primera vez en la revista Piedra y cielo al hilo de una propuesta de Pilar Martín Gila, quien a su vez la incluyó en su libro, tan inquietante como hermoso, Otro año del mundo. Como la revista ya no está disponible en Internet (ese triste destino de tantas revistas digitales), me ha parecido oportuno traerlo a esta bitácora.
![]() |
Albert Sterner, "El Rey de los Elfos" |
EL REY DE LOS
ELFOS
¿Quién
cruza a esta hora el viento y la noche?
A
caballo el padre que lleva a su hijo.
Se
aprieta el pequeño contra su regazo,
seguro
cabalga, sin sentir el frío.
“¿Qué
te asusta, hijo, que ocultas tu rostro?”
“El
Rey de los Elfos, ¿no ves que se acerca?
¿No
ves la corona, la sombra ondulante?”
“Hijo
mío, es solo un jirón de niebla?”
“Mi
querido niño, ven aquí a mi lado,
los
más bellos juegos jugaré contigo,
en
mi orilla abundan flores tan hermosas,
mi
madre posee dorados vestidos”.
“Padre,
padre, escucha, ¿acaso no oyes
al
Rey de los Elfos susurrar promesas?”
“Tranquilo,
hijo mío, estate tranquilo:
el
viento murmura en las hojas secas”.
“Dulce
muchacho, ¿no quieres venir?
Ahora
mis hijas sin duda te aguardan.
Mis
hijas conducen la danza nocturna,
te
mecen en brazos y bailan y cantan”.
“Padre
mío, mira, en ese lugar,
¿no
ves a sus hijas allá en la espesura?”.
“Hijo,
claro, hijo, ahora lo veo:
los
sauces agitan sus frondas oscuras”.
“Te
amo. Me hechiza, niño, tu belleza,
aunque
te resistas, al fin serás mío”.
“¡Ahora,
sí, padre, sus brazos me atrapan!,
¡padre,
ay, padre, el Rey Elfo me ha herido!”.
El
padre, temblando, azuza el caballo.
Se
oye en sus brazos al niño gimiendo.
Casi
sin aliento entra en la alquería.
Sobre
su regazo el niño está muerto.
J. W. GOETHE (VERSIÓN DE J.L.G.T.)
Aquí, el original
Etiquetas:
Goethe,
poesía en lengua alemana,
versiones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)