domingo, 10 de enero de 2016

Cavafis


 
C. P. Cavafis, Poesía completa (Traducción de Juan Manuel Macías). Editorial Pre-Textos, 2015.

  ¿Una nueva edición de Cavafis? Más allá de la acertada reflexión de Manuel Borrás que Vicente Fernández González recoge en el epílogo de este volumen (“en punto a clásicos, cuantas más traducciones de obras, mejor”), el lector de poesía de habla hispana puede plantearse la pertinencia de volver a un autor que ha encontrado en la literatura en español ya una amplia resonancia. La huella en las literaturas hispánicas de la lírica cavafiana resulta fácilmente rastreable tanto por su influencia sobre otros poetas (aunque superficial en demasiados casos) como porque ha contado entre nosotros con buen número de traductores, si bien no siempre las versiones publicadas son traducciones directas del griego. He aquí una primera razón para afirmar la oportunidad de esta edición, ya que Juan Manuel Macías, poeta y traductor de Safo y Maria Polydouri, conoce a fondo la lengua de partida. Y no solo la lengua. Como él mismo afirma en su breve pero iluminador prólogo, “Cavafis, al fin, fue un poeta griego que escribió en griego, y esto es un hecho elemental que parecen olvidar sus imitadores”. 
 
Leer aquí la reseña completa en Literaturasnoticias.com

sábado, 2 de enero de 2016

Un poema del Diván






DESEO BIENAVENTURADO

No lo digáis a nadie, sino al sabio,
pues pronto el vulgo haría de ello burla,
al viviente quisiera yo ensalzar
que anhela perecer entre las llamas.

En el escalofrío de las noches de amor
en las que te engendraron,
en las que tú engendraste,
sobreviene un extraño sentimiento
cuando te alumbra la silenciosa vela.

Ya no más permaneces atrapado
bajo la vigilancia de la sombra,
y te arrebata un deseo nuevo
de alcanzar unas bodas más altas.

Ninguna lejanía te detiene,
emprendes el vuelo fascinado
y finalmente, ávido de luz,
mueres entre las llamas, mariposa.

Y mientras esto no hayas aprendido:
 “Muere y transfórmate”,
serás tan solo un huésped sombrío
sobre la oscura tierra.

J. W. Goethe (Diván de Oriente y Occidente)
Versión de J. L. G. T. (el original, aquí).

domingo, 13 de diciembre de 2015

Erich Arendt



Presentación del libro 
Monografías Transatlánticas
 Erich Arendt
y su encuentro con el trópico
 de
Kathrin Seidl
Brandeis University
  Serie Monografías Transatlánticas
Director, Julio Ortega
Brown University
 
Miércoles 16 de diciembre, 20 h
 
 
Participan:
Maria Pizarro (Proyecto Transatlántico, Madrid)
Kathrin Seidl (Brandeis University)
Julio Ortega (Brown University)


Erich Arendt y su encuentro con el trópico. Kathrin Seidl, Brandeis University.  Poemas de Arendt en alemán, traducción al español de los mismos de José Luis Gómez Toré. Serie Monografías Transatlánticas. Director Julio Ortega, Brown University. Del Centro  Editores. Madrid. 2015. Edición totalmente artesanal. 
 
 
 ENTRADA LIBRE Y GRATUITA HASTA COMPLETAR AFORO
 
 

sábado, 5 de diciembre de 2015

4 poéticas sobre el compromiso (homenaje a Luigi Nono)




Miércoles 9 de Diciembre / 19,30 h.
4 poéticas sobre el compromiso en la literatura actual
Poetas invitados: Ernesto García López, José Luis Gómez Toré, Amalia Iglesias, Ana Pérez Cañamares.
Modera: Pilar M. Gila (poeta y crítica).
SGAE / Sala Manuel de Falla
C/ Fernando VI, 4
28004 Madrid

Luigi Nono




domingo, 29 de noviembre de 2015

Paul Celan y Doble Fondo




 El pasado sábado, en el programa "La casa del sonido" en Radio Nacional, pudieron escucharse algunos trabajos de Doble Fondo, un proyecto artístico de creación radiofónica  que están llevando a cabo Pilar Martín Gila y Sergio Blardony y que me parece de un gran interés. En este caso, el protagonista fue Paul Celan, en torno al cual se presentaron tres propuestas (la primera de ellas parte de un extraño texto dramático del poeta, que me ha cabido el privilegio de traducir). 
 Aquí puede escucharse el programa.

domingo, 22 de noviembre de 2015

domingo, 15 de noviembre de 2015

Primavera en Madrid (11 de marzo)




Robert Motherwell




Primavera en Madrid
11 de marzo

El calendario dice
que no ha llegado aún
pero el almendro ya puso blanco el aire,
sobre el cemento derramó su flor
frágil como la carne,
fuerte como la carne
frágil en el temblor de marzo.

En el día de la ira
somos la piedad de la carne.

En el día de la ira
contamos nuestros muertos,
contamos nuestra historia a los muertos.

Es una historia vieja
y el calendario dice
que no ha llegado aún
y la alta desnudez del almendro
que pregunta
para quién recogiste agua en las manos,
dónde estabas
el día del amor y de la ira.

(De Fragmentos de un cantar de gesta, 2007)

jueves, 12 de noviembre de 2015

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Día de otoño (Rilke)


Chema Madoz


DÍA DE OTOÑO

Señor: ya es tiempo. Muy largo fue el verano.
En los relojes de sol deja tu sombra
y libera en los campos a los vientos.

Ordena madurar a los últimos frutos,
dales aún dos días más del sur,
condúcelos a su sazón y atrapa
la última dulzura en el pesado vino.

Quien no tiene una casa ya no la construirá.
Quien está solo lo estará largo tiempo,
ha de velar, leer, escribir largas cartas
y por las avenidas vagará sin destino,
intranquilo, mientras ruedan las hojas.

 Rainer Maria Rilke (versión de J. L. G. T.)
Aquí el original.

domingo, 1 de noviembre de 2015

Un corte que no sangra en La estación azul de RNE


Hoy, en el programa "La estación azul" de Radio Nacional, intervendré con la lectura de algunos poemas de mi último libro, Un corte que no sangra. El programa puede escucharse también en la página web de RNE.

viernes, 30 de octubre de 2015

Clausura del Proyecto Alephs: Papel máquina: poesía, traducción y diferencia

Con motivo de la clausura de la exposición Proyecto Alephs, de Marta Azparren, en la Neomudéjar, este próximo sábado, 31 de octubre, a las 19.30h, os invitamos a la performance 
 
Papel máquina:
poesía, traducción y diferencia
  
Tres poemas y cuatro de sus posibles traducciones. Del papel a la voz, de la voz al signo y, de este, al alfabeto braille. Una performance acerca del arte y la mediación en distintas formas.
Poetas: José Luis Gómez Toré, Pilar Martín Gila y Eva Chinchilla.
Performers: Mariu del Amo, Carlos Galindos, Rakel Rodríguez Castrejón, Ana Gómez Valadés Alba, Mariano Franco Rolo.
Además se proyectará el vídeo Cegueras de Paula Noya.  
Sábado 31 de octubre de 2015 · 19,30 h.
La Neomudéjar
Calle de Antonio Nebrija, s/n, Madrid










miércoles, 28 de octubre de 2015

sábado, 17 de octubre de 2015

Un corte que no sangra: recomendación en la revista Quimera


"Recomendaciones de Quimera", Quimera, octubre de 2015

lunes, 12 de octubre de 2015

Un corte que no sangra en la revista Kokoro




  La siempre recomendable revista Kokoro acaba de publicar su nuevo número, que incluye un monográfico con el sugerente título de "Si...", que cuenta con textos de, entre otros, Mar Benegas, Chantal Maillard, Ángel Cerviño, Jorie Graham, Henri Michaux,... En la sección "Barra libre", aparecen recogidos algunos poemas de mi último libro, Un corte que no sangra. Desde aquí, mi agradecimiento.

viernes, 9 de octubre de 2015

Hacia Todtnauberg en la Shoah Film Collection




Hacia Todtnauberg, el video creado por Marta Azparren a partir de nuestro libro colectivo Claroscuro del bosque y que se presentó en el Zebra Poetry Film Festival de Berlin, ha sido incluido en la Shoah Film Collection, un proyecto de archivo audiovisual sobre la barbarie nazi.